sábado, 12 de junio de 2010

LOS SACRAMENTOS




Sacramento: signo sensible y eficaz de la Gracia.
La materia: El signo sensible, determinable
Materia remota: el propio signo sensible usado en la acción sacramental.
Materia Próxima: el empleo que se da, durante la acción sacramental, a la materia remota.
La forma: O sea el elemento determinante. Constituida por las palabras comúnmente denominadas FÓRMULA.

Para la administración válida y lícita de los sacramentos se requiere que la materia y la forma sean:
1. Ciertamente válidas.
NO ES LICITO USAR MATERIA O FORMA SIMPLEMENTE PROBABLES.




2. Moralmente unidas.
- Aplicadas por el mismo ministro.
- Aplicadas al mismo sujeto
- Aplicadas al mismo tiempo.
3. La aplicación de la forma debe ser oral.

EL MINISTRO DE LOS SACRAMENTOS:

Ministro es aquella persona que, en nombre de Cristo, realiza la acción sacramental, o sea, aplica a la materia la forma.
Diversos tipos de ministros:
1. Por Causalidad:
A. Ministro principal:
Es siempre el mismo Cristo.
B. Ministro secundario: Es la persona física, ordenada o no según los casos.

2. Por encargo recibido:
A. Ministro Ordinario: Obra en virtud del poder del Orden.
B. Ministro Extraordinario: No actúa en poder del Orden, y necesita una licencia para conferir el sacramento.

REQUISITOS EN EL MINISTRO:

 No se requiere el estado de gracia
 ¿se exige la fe del ministro?
 Poder recibido de Cristo, por medio del Bautismo o de la Ordenación.
 Intención de hacer, lo que la iglesia hace.

La INTENCION

Es el acto positivo de la voluntad, por medio del cual el hombre determina la finalidad de su acción Es necesariamente un acto interno, pero que de ordinario se expresa exteriormente a través de signos. La persona, no obstante, puede disociar el signo exterior del acto interno. Cuando ello se da, podemos y debemos cuestionar la validez del ritmo.

 INTENCION ACTUAL: Es el modo de obrar en el que la voluntad del agente está volcada, de hecho, hacia la acción que ejecuta.

 INTENCION VIRTUAL: Es el modo de obrar en el cual el agente efectúa, de hecho, un acto de voluntad, dirigido al fin que pretendía, sin haberlo revocado posteriormente. Con todo por falta de atención, carece de conciencia clara de la motivación real de la acción que está realizando.

 INTENCION HABITUAL: Es el modo de obrar en el cual el agente efectúa, de hecho, un acto de voluntad, dirigido al fin que pretendía, sin haberlo revocado subsiguientemente. Con todo, el agente no comenzó a obrar bajo el influjo de este acto.

 INTENCION INTERPRETATIVA: No es una verdadera intención, ya que es un modo de obrar en el que el agente nunca llegó a poner un acto de voluntad dirigido al fin de la acción en cuestión.

ALGUNAS NORMAS SOBRE LA INTENCIÓN
DEL MINISTRO

 De hacer lo que la Iglesia hace
 Lo ideal que tenga la intención actual
 Se requiere intención virtual
 No basta ni la intención habitual, ni mucho menos la interpretativa
 La intención debe ser determinada en cuanto a su objeto
 La condición de pretérito o de presente, por su misma naturaleza, no es incompatible con la intención auténtica y determinada.
 La condición de futuro torna nulo el sacramento.

SIMULACION y DISIMULACION
El hombre es capaz de disociar la acción exterior de la intención interna

SIMULACION: Es la práctica de la acción sacramental exterior, con exclusión interna de la intención requerida o con el empleo consciente de una materia o una forma inválidas, con la finalidad explícita de engañar a una o a varias personas.

DISIMULACION: Es la práctica de una acción similar a la acción sacramental, pero sin intención suficiente, sin materia o sin formas aptas y en tales circunstancias que se pueda prever que el destinatario de la acción referida no será llevado a engaño.

OBLIGACIONES DEL MINISTRO EN LA ADMINISTRACION DE LOS SACRAMENTOS

1. La obligación de administrar los sacramentos
2. La obligación de negar los sacramentos.
2.1 Los incapaces
2.2 Indignos (no idóneos)







No hay comentarios:

Publicar un comentario